Salud
-
Salud
Varios estudios indican que el Noni o Morinda Citrifolia tiene alto contenido de nutrientes para el consumo humano
Este alimento se origina en el Sudeste Asiático y, de acuerdo con el diario El Español, es una fruta cultivada principalmente en países como Polinesia, India, República Dominicana y Panamá. La fruta noni cuyo nombre científico es Morinda citrifolia es originaria del Sudeste de Asía, Indonesia y Polinesia. La fruta noni cuyo nombre científico es Morinda citrifolia es originaria del Sudeste de Asía, Indonesia y Polinesia. La alimentación saludable es vital para gozar de una buena salud, por ello, esta debe incluir un equilibrio en todas las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, evitando todo tipo de enfermedades como la diabetes, que se presenta con frecuencia en la población. noni el Noni tiene su nombre científico como Morinda Citrifolia fruits En ese sentido, hay un alimento cuyo consumo ayuda a evitar la diabetes, reducir el colesterol malo y aporta gran cantidad de vitaminas: se trata del noni. fat cell and erythrocyte in the blood, inside the blood vessel, High quality 3d render of blood cells Colesterol bueno: consejos de expertos para aumentar los niveles Este alimento se origina en el Sudeste Asiático. El poderoso alimento que combate la diabetes, reduce el colesterol y es fuente de vitaminas Tener …
Leer más » -
Salud
El consumo del limón diario puede prevenir el envejecimiento prematuro y favorece el organismo
El limón es una de las frutas más consumidas en el mundo gracias a su versatilidad, nutrientes y, en especial, a sus fitonutrientes (como los limonoides), que ayudan al fortalecimiento del sistema inmunológico, de ahí que previene enfermedades y es clave para evitar las infecciones que atacan el organismo. Contiene vitamina B, C y P e incluye minerales como el magnesio, potasio, hierro, fósforo y flúor, por lo que además de su delicioso sabor ácido, es la razón por la que es usado en diversas comidas. Contiene vitamina B, C y P e incluye minerales como el magnesio, potasio, hierro, fósforo y flúor, por lo que además de su delicioso sabor ácido, es la razón por la que es usado en diversas comidas. De acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición, el limón se caracteriza por ser un fruto rico en vitamina C, ácidos orgánicos como el ácido crítico y flavonoides. El hecho de mezclar limón con agua aportará una bebida que contiene muy pocas proteínas, grasas, carbohidratos o azúcar. Además, los limones contienen un alto porcentaje de antioxidantes, estos ayudan a proteger las células del cuerpo del daño celular y, de acuerdo con el diario Medical News Today, …
Leer más » -
Salud
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia señala las propiedades que tiene la guayaba
Ante estos grandes elementos que posee la guayaba, la Universidad Nacional de Colombia decidió investigarla más a fondo en un estudio. Donde pudo encontrar que esta fruta es “altamente importante para los huesos, ya que posee un alto contenido de antioxidantes, fenoles y carotenoides, sustancias encargadas de eliminar los radicales libres y prevenir el estrés oxidativo y distintos desórdenes metabólicos”, La guayaba es una fruta con más contenido de vitamina C que la naranja. Guayaba: ¿cuáles son sus propiedades y beneficios para la salud? La Universidad también logró revelar que el mejor momento para consumirla es la hora del desayuno, ya que en esta comida se podrán aprovechar desde el inicio del día todas esas vitaminas que posee la guayaba, además de que le dará una recarga al cuerpo para cumplir todas las tareas que se harán. Más beneficios de la guayaba La guayaba es rica en fibras, por lo que es buena para la digestión y su jugo previene el desarrollo de problemas gastrointestinales. También, en ocasiones, funciona contra la diarrea, ya que posee propiedades astringentes, antiespasmódicas y antimicrobianas, que ayudan a disminuir tanto la diarrea (aguda o crónica), como el dolor abdominal, precisa información del portal Buen …
Leer más » -
Salud
Los expertos advierten que la practica del cunnilingus sin protección facilita la proliferación de virus y bacterias
El contacto de la boca y los genitales puede dar pie a infecciones. Generalmente, cuando se habla de las enfermedades que se transmiten durante el sexo, se piensa en la penetración. Pero tener sexo oral sin preservativos también eleva el riesgo de contagio de ITSs (infecciones de transmisión sexual). El contacto de las mucosas de la boca con las secreciones facilita la proliferación de virus y bacterias. Según le dijeron los expertos las ITSs más comunes son la gonorrea y la sífilis. La sífilis presenta como síntoma úlceras dentro de la boca y de las mejillas, además de manchas en la piel. Muchas veces, la persona ni siquiera sabe que está infectada porque los síntomas pueden confundirse con los de la candidiasis. En este tipo de casos se corre el riesgo de recibir un diagnóstico tardío. Saltar Recomendamos y continuar leyendo Recomendamos Pareja Por qué las relaciones sexuales planificadas pueden ser tan o más satisfactorias que el sexo espontáneo dolor abdominal Qué es la colitis microscópica, la enfermedad intestinal difícil de detectar que afecta con más frecuencia a las mujeres Man being vaccinated in the US Viruela del mono: ¿todavía podemos detener el brote? ilustración. Final de Recomendamos Además …
Leer más » -
Salud
La rápidez y la frecuencia de como se desarrolla el cáncer inflamatorio de seno
¿Qué es el cáncer inflamatorio de seno? El cáncer inflamatorio de seno es una enfermedad poco común y muy agresiva en la que las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos en la piel del seno. Este tipo de cáncer de seno se llama «inflamatorio» porque muchas veces el seno se ve hinchado y enrojecido, o «inflamado». El cáncer inflamatorio de seno es poco común y representa de 1 a 5 % de todos los cánceres de seno diagnosticados en los Estados Unidos. La mayoría de los cánceres inflamatorios de seno son carcinomas ductales invasivos, lo que significa que se formaron de células que revisten los conductos de leche del seno y luego se diseminaron más allá de los conductos. El cáncer inflamatorio de seno evoluciona con rapidez, con frecuencia en cuestión de semanas o meses. Al momento del diagnóstico, el cáncer inflamatorio de seno es enfermedad ya sea en estadio III o IV, dependiendo de si las células cancerosas se diseminaron solo a los ganglios linfáticos cercanos o a otros tejidos también. Las características adicionales del cáncer inflamatorio de seno son las siguientes: Comparado con otros tipos de cáncer de seno, el cáncer inflamatorio de seno tiende a ser diagnosticado …
Leer más » -
Salud
La falta de estrógenos en las mujeres provoca la falta de la función ovárica creando el inicio de la menopausa
La ausencia de estrógenos, que es el factor desencadenante de la menopausia, es consecuencia del cese de la función ovárica, debido a la desaparición de las células reproductoras femeninas. La falta de secreción será la responsable de la aparición de la sintomatología climatérica a corto, medio y largo plazo. En nuestro medio, la menopausia, que supone la desaparición total y estable de los periodos menstruales, y que seria la manifestación clínica principal del cese de la función ovárica, se establece entre los 45 y los 52 años de edad, con una mayor incidencia entre los 49 y 50 años . El momento de aparición de la menopausia estará determinado por factores hereditarios, constitucionales, raciales, socio – económicos, de fecundidad y de dolencias generales y/o genitales concomitantes . La aparición de la menopáusia puede repercutir en la calidad de vida de la mujer. Puede afectarlas desde su en su futuro más inmediato, hasta en la irrupción, a largo plazo, de patología que pondría en riesgo dicha calidad de vida, e, incluso su supervivencia. Es fundamental ordenar cronológicamente la posible aparición de problemas de salud que lleva aparejada la irrupción de la menopáusia. Vemos que existe una modificación substancial,en los perfiles de …
Leer más »